5 consejos para evitar lesiones en el ciclismo

Las lesionarse es uno de los miedos principales de cualquier ciclista. Por este motivo, es necesario tener unos principios básicos en mente para evitar que una lesión se haga realidad. Os proponemos una serie de consejos para evitar las lesiones en el ciclismo.

CÓMO EVITAR LAS LESIONES EN EL CICLISMO

1 ESCUCHA A TU CUERPO

Debemos tener claro cuáles son nuestros límites. Cada persona es capaz de llegar hasta un punto. El entrenamiento sobre la bicicleta es algo progresivo que debemos mejorar día a día.

Nunca debemos entrenar hasta el agotamiento. Ni marcarnos recorridos o distancias muy largas, ya que los riesgos de lesión aumentan considerablemente.

2 EVITA EL DOLOR

El dolor no es un síntoma de trabajo bien hecho o de entrenamiento bien realizado. Muchas personas piensan que si no hay dolor no hay desarrollo ni evolución en los entrenamientos con bicicleta. El dolor es una señal de nuestro cuerpo de que algo no funciona bien en nuestro organismo. Lo más conveniente es revisar que nuestra bicicleta tiene la talla correcta, que la posición del sillín es adecuada y que los diferentes componentes de nuestra bicicleta son adecuados a nuestra morfología.

UN BUEN EQUIPAMIENTO

Elegir un buen equipamiento es esencial para evitar las lesiones en el ciclismo. El uso de casco, gafas y guantes nos va a evitar lesiones en cabeza, manos y ojos. Un pantalón o culotte adecuado nos ayudará a mejorar nuestra eficacia de pedaleo y evitará que nuestras posaderas se resientan durante el entrenamiento. Es muy importante también el uso de prendas ligeras que permitan la evaporación del sudor. Siempre debemos comprobar nuestro equipo y evitar posturas forzadas o componentes en mal estado.

EL DESCANSO

El descanso es esencial para mantener nuestros músculos y articulaciones en perfecto estado. El ejercicio es fundamental, pero también lo es la recuperación posterior al entrenamiento para evitar tensiones que pueden acabar en una bonita lesión. Debemos respetar un periodo de descanso entre los días que vamos a entrenar con la bicicleta y los que no.

De la misma forma, debemos mantener un descanso entre diferentes grupos musculares.

5 CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO, ANTES Y DESPUÉS

Los beneficios de calentar un poco antes del entrenamiento y estirar los músculos una vez finalizado el mismo, es necesario para evitar las lesiones en el ciclismo. Calentar antes del entrenamiento, manteniendo una marcha suave durante los 15 o 20 minutos primeros sobre la bicicleta, activa la circulación de la sangre hacia los músculos y previene a nuestro organismo sobre lo que le viene encima. Estirar los músculos de las piernas, tronco y brazos tras el entrenamiento ayuda a la recuperación de los grupos musculares entrenados.

Otra opción que ayudará a quitar nudos de contracturas si tuviésemos alguna sería el ? foam roller ? o una pelota de masajes , aunque valdría con una de padel o tenis.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *