Para poder cuantificar la intensidad de nuestros entrenos, tenemos que saber nuestra FCMAX o pulsaciones máximas.
La opciones que tenemos son las siguientes de peor a mejor:
1.- La formula de toda la vida:
220 – edad para los hombres y 225 – edad para las mujeres.
Esta opción es muy sencilla pero no vale para nada en la mayoría de los casos, en rarísimas ocasiones coincide con la realidad del individuo.
Otras opciones más válidas para conocer las máximas reales son las siguientes. Debemos hacer estas pruebas al inicio de la temporada cuando aun no estamos preparados
Factores que afectan la frecuencia cardiaca en nuestro día a día:
Estrés.
Enfermedad.
Sobreentrenamiento.
Medicación.
Hora del día.
Comida y bebida (p.e. cafeína).
Altitud.
Temperatura.
Condiciones climáticas.
Drift Cardiaco.
Insomnio.
*Drift Cardiaco es la tendencia que la frecuencia cardiaca experimenta durante una sesión a intensidad constante.
Por eso, cuando tengamos planteado hacer un test de esfuerzo debemos intentar que todos estos puntos no afecten a la prueba para que los resultados sean lo mas exactos posible.
2.- Test privado:
después de haber calentado un mínimo de veinte o treinta minutos, debes buscar un puerto que tampoco sea una locura de desnivel, con que tenga algo de inclinación vale, por ejemplo entorno al 5% es buena opción.
La prueba consiste en ir subiendo de intensidad… ¿Cómo haces esto? Bueno, es sencillo, después de haber calentado bien y comenzar a subir el puerto con desarrollo fácil de llevar y con poco esfuerzo, lo que tenemos que hacer es ir subiendo de desarrollo cada minuto, es decir, bajar un piñón por minuto.
Cuando ya estemos A TOPE!! y veamos que ya no podemos mover el desarrollo que llevamos y que nos vemos obligados a parar porque no podemos mas, entonces nos levantamos sobre lo pedales y damos nuestras ultimas pedaladas y en ese momento es cuando tenemos que mirar nuestro pulsómetro para ver cuando marca.
CONSEJOS LLEGADOS A ESTE PUNTO:
No pares en seco! una buena opción es dar la vuelta por donde venias y bajar el puerto / repecho que estabas subiendo, poner una cadencia de entre 85 y 115 rpm para facilitar la recuperación.
No hagas esto en solitario: recomiendo ir siempre acompañado, vamos a exponernos a un esfuerzo extremo sin supervision, mejor tener a alguien cerca por lo que pueda pasar, por eso es mucho mejor el test de esfuerzo, nos rodeamos de profesionales.
3.- Prueba de esfuerzo:
Debería realizarse nada más terminar las vacaciones del periodo de transición y después de haber rodado la primera semana del recién iniciado plan de entrenamiento.
Nos ponemos en manos de profesionales que nos van a dar un informe con todos los datos.