Como trabajar la Técnica con la MTB?

Qué es la Tecnica sobre la bicicleta?

La técnica es nuestra capacidad o la destreza que tenemos para conducir nuestra bicicleta, nada como explicarlo con un buen ejemplo… no tendrá la misma habilidad alguien que solo anda por carriles anchos que otro usuario que hace descensos donde el nivel de exigencia para mover la bici y así poder pasar por lugares muy complicados es mucho mas exigente.

Como puedo entrenarlo para mejorar?

Como en casi todo, no es más que una cuestión de repetición, el único secreto es enfrentarse muchas veces a zonas cada vez un poco mas exigentes y cada vez ir pasando un poco mas rápido buscando nuestros limites.

Lo que propongo, o al menos así es como lo practico yo, es buscar una subida de unos 200m de largo, que tenga una dificultad técnica que se adecue a nuestro nivel, y tendremos que subirla y bajarla muchas veces, así trabajaremos tanto la técnica en subida como en bajada.

Lo mejor es trabajarlo por bloques, os pongo un ejemplo de entreno.

  • Buscar una cuesta de unos 200 m que tenga una exigencia técnica adecuada a nuestro nivel y planificar un bloque, por ejemplo hacer la subida y la bajada 4 veces sin descanso y por ultimo planificar el numero de bloques que haremos, por ejemplo 5 veces. Esto quiere decir que lo haremos en total 20 veces.
  • Ejecutar nuestro plan de entreno:
    1. Rodar durante 30\’ en Z2 para calentar (si no sabes lo que es Z2 mira nuestro artículo sobre el pulso).
    2. Hacer el primer bloque, según hemos dicho subir y bajar 5 veces (sin descanso).
    3. Descansar rodando tranquilo hasta que nuestro pulso entre en Z2, entonces volvemos con el siguiente bloque y lo repetimos el número de veces que nos hayamos propuesto.
    4. Rodar durante 15\’ de relax para enfriar.
    5. Unos 10\’ de estiramientos.

Tenemos que tener en cuenta que lo importante es hacerlo muchas veces, para ello tendremos que ir cómodos en las subidas, debemos tener la dificultad técnica para subir pero que nuestras piernas sean capaces de hacerlo muchas veces, así que mejor no apretar demasiado y ser conservador con las energías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *