Es útil entrenar en rodillo?

       

El invierno no llega solo y trae consigo condicionantes que afectan muy negativamente a nuestras opciones para continuar con nuestros entrenos, ya sea por falta de luz, luvia, frió o cualquiera de los motivos que podamos tener a nivel individual.

Son estos motivos para abandonar nuestro entreno?

Esta claro que para entrenar en rodillo hay que tener las ideas muy claras ya que implica un gran sacrificio, a todo nos gusta salir a montar y disfrutar al aire libre pero el rodillo puede ser nuestro gran aliado no solo para mantener nuestro nivel si no para incluso mejorar, así que no hay escusas.

Puedo comparar mis entrenos al aire libre con el rodillo?

Es complicado ya que cuando salimos con la bici hay factores que nos impiden llevar a cabo nuestro plan, nos encontramos con semáforos, rotondas y otros muchos agentes que nos pueden partir un bloque o una serie, por no hablar de los amigos que se quedan y hay que esperarlos o los que van dando palos y nos llevan con la sangre en la boca… pero por el contrario, en el rodillo no tenemos nada de eso, nuestros entrenos serán de calidad al 100% ya que desde el primer minuto no habrá nada que nos altere, por esto hay quien se aventura a decir que 1h en rodillo equivale a 2h en la calle, so es exactamente así, ya entendéis el porqué.

Y como me puedo organizar mi entreno?

Lo importante es saber cuantos días dispones para entrenar por semana y cuantas horas cada día, un ejemplo sería poder hacer 2-3 días de rodillo máximo 1h 30\’ y una salida larga el domingo en la bici. Con esto puedes empezar a planificarte el entreno y saber cuanto tiempo trabajaras la resistencia aeróbica de base y cuando empezarás a trabajar con intervalos, series de fuerza, de umbral, a una pierna,…

Que necesito para entrenar en rodillo?

1. Rodillo: podemos volvernos locos para elegir uno, no me voy a poner a hablar de todos ellos, quizás en otro articulo, pero digamos que hay dos tipos:

  • Rodillos clásicos.
  • Rodillos inteligentes.

Dentro de cada uno de ellos hay a su vez modelos más y menos complejos, ahí tenéis que tener claro vuestro presupuesto en relación al uso que le daréis porque como en todo… cuanto mejor sea el rodillo tanto mejor será para vosotros.

2. Sistemas de medición: esta claro que para poder ejecutar nuestros entrenos de calidad, como mínimo necesitaremos un pulsómetro, conocer nuestra zonas es crucial para saber lo que estamos entrenando en cada momento.

Hay otros sensores que nos pueden ser de gran ayuda, como por ejemplo un cadenciómetro, la cadencia de pedaleo es el número de vueltas que dan nuestras piernas por minuto, conociendo este dato podemos ser mucho mas precisos y aumentar la calidad de nuestros entrenos.

Para rizar el rizo, tenemos los medidores de potencia, actualmente este dato se ha impuesto al pulso por ser mucho mas preciso al afectarle tantos agentes externos como al pulso.

Existen rodillos que ya incorporan sensores de potencia, cadencia, velocidad virtual, variación automática de resistencia para simular pendientes e incuso simular que vamos en el rebufo de otro ciclista,… en los que ademas podemos programar nuestra sesión de entreno. Explico esto porque quizás un buen potenciómetro para la bici sea mucho dinero, sobre todo si montas en mtb y carretera, pero invertir en un buen rodillo y poder hacer cierto entrenos de una ALTÍSIMA CALIDAD durante todo el año no es ninguna tontería.

3. Toalla y agua: como si fueran gratis, aquí la refrigeración del cuerpo es escasa, por eso nuestro cuerpo sudará muchísimo para intentar contrarrestar su aumento de temperatura. Por esto es fundamental que bebamos MUCHA AGUA, incluso sin tener sed, recordar que la sed es un mecanismo de alerta que nos indica que ya vamos tarde con la hidratación, así que recordar, sorbitos pequeños cada 10 minutos es lo ideal.

Otras recomendaciones importantes:

  • Hacerlo en un lugar con buena ventilación e incluso poner un ventilador delante que ayude a refrigerar un poco.
  • Cubiertas específicas para rodillo, según nuestro rodillo el desgaste de las cubiertas puede llegar a ser extremo, por ello existen cubiertas que esta diseñadas específicamente para este uso, recordar no salir con ellas por la calle. Si ademas usamos nuestra bici de montaña, tened en cuenta que con los tacos de las cubiertas emitiremos un ruido infernal y no es nada confortable.
  • Distracción, ya que estamos en casa, podemos aprovechar y distraernos con cosas de nuestro interés, como pueden ser series o películas, o buscar por internet videos de tramos realizados en bici y grabados en primera persona para que nos parezca a nosotros que estamos haciendo ese recorrido, es lo que he pretendido con el video que comparto mas arriba, pero como digo… que cada cual aproveche su tiempo y le saque todo el partido que pueda.

A modo de conclusión, me gustaría transmitir que los entrenos en rodillo nos aportan entrenos de muchísima calidad en muy poco tiempo y que pueden convertirse en nuestro mejor aliado para mejorar nuestra condición física así que la respuesta al nombre del post es obvia, CLARO QUE SI!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *